El Parque Nacional Marino Ballena se encuentra un poco al sur de Uvita, y se caracteriza por playas desiertas, vírgenes, y con mucha fauna marina. Ocasionalmente se pueden ver ballenas y delfines si se toma un tour en bote, el cual nos pareció caro (usd 65) por las 2 horitas que dura, y no es seguro que uno vaya a ver nada, así que fuimos en modo autoguía.
Llevamos sandwiches y bebida para el almuerzo, mucho protector solar, y la máscara y snorkel para sumergirnos en las inmediaciones de Punta Ballena, una formación de arena y rocas con forma de.... ¡cola de ballena! Cuando sube la marea desaparece la parte que conecta la punta con la playa, pero cuando baja se puede ir caminando.
![]() |
Vista aérea de Punta Ballena |
En la orilla hay cientos de cangrejos de muchos tamaños, y caracoles que se van moviendo muy despacio por la arena mojada.
Surcos alrededor de las casitas de los cangrejos |
¡Hola! |
También encontramos varios erizos planos de mar:
Entre los árboles Hernán vió un par de guacamayos rojos en la copa de.los almendros, comiendo y acicalándose. Resulta que eran cuatro; después supimos que suelen explorar nuevas zonas en búsqueda de comida, que viven siempre en pareja, y que incluso pueden morir de tristeza cuando el otro muere. Por las ramas altas andaban también las ardillas, muy ocupadas y, cuando no, apuradas, llevando ramitas con hojas y comiendo almendras.
Y donde hay muchos peces, hay muchas aves comiendo en la orilla y en el agua, como los pelícanos que se lanzan en picada al agua, y alrededor les revolotean las gaviotas esperando ligar algo.
Vista hacia la costa desde Punta Ballena (con la marea baja, obvio) |
Ave buscadora de comida |
Mamífero bípedo conocido como Aquaman |
El sol pegó fuerte hoy: soy un palito de la selva (aunque no tan grave como en arrebatos pasados, por suerte).
No hay comentarios:
Publicar un comentario